martes, 27 de diciembre de 2011

Estilos de enseñanza-aprendizaje. Mando directo y descubrimiento guiado

Estilo de “Mando Directo”

Este estilo que a continuación explicamos se encuentra dentro del estilo reproductivo y a su vez en los estilos tradicionales.

Se caracteriza por una previa planificación diseñada por el profesor/a siguiendo un modelo lineal. Es adecuada para ejercicios técnicos, ya que se precisa de un movimiento limpio y exacto de la actividad.

La organización de este estilo de enseñanza suele se semiformal, es decir, por tríos, parejas, grupos, etc.; fomentando la relación alumno - alumno. El profesor permanece en una posición destacada del grupo, fila.

La actuación técnica de este estilo se caracteriza por ofrecer una información inicial por parte del profesor a través de una explicación y una demostración. Una vez comprendida la explicación y vista la demostración, la ejecución de la tarea es simultánea para todos los alumnos.

Existen las señales de inicio y final de la tarea controladas por el/la profesor/a.  El conocimiento de resultados en este estilo suele ser retardado y masivo (en general).  Y todas las decisiones son tomadas por el profesor.

El tipo de normas que se establecen se resumen en que el alumno debe atender y obedecer.

Este método consta de cuatro fases, llevadas a cabo por el profesor:

o   Voz explicativa: En esta fase El maestro anuncia, describe y demuestra el ejercicio que desea que ejecuten los practicantes.

o   Voz preventiva: En esta fase los alumnos hacen un esquema mental del ejercicio y están prestos a realizarlo. La voz preventiva se conforma de una sola palabra; “listos”.

o   Voz ejecutiva. También comprende una sola palabra o expresión característica de cada sistema que se practique y los alumnos inmediatamente realizarán el ejercicio.

o   Corrección de faltas. La corrección se realiza durante la ejecución del ejercicio de forma individual. Si las faltas son generalizadas, se detiene el ejercicio y se produce una nueva explicación donde atienda todo el grupo.

El alumno, tras estas premisas, se limita a ejecutar el movimiento. Comienza la tarea a partir de la explicación/demostración del profesor y la termina cuando el profesor lo ordena.


Estilo “descubrimiento guiado

Este estilo pertenece al grupo de estilos de aprendizaje que desarrollan los sentidos cognoscitivos a nuestros alumnos. Con ello potenciamos la valoración crítica de aquello que realizamos, el aprendizaje significativo y finalmente la promulgación investigativa de cada uno de ellos.

El descubrimiento guiado tiene un rasgo que lo diferencia de los otros estilos, este es que la respuesta del estudiante debe corresponderse con los indicios que el profesor le proporciona. El profesor jamás da la respuesta, por ello es preciso realizar diversos ajustes lingüísticos a fin de conducir al alumno por el camino adecuado a la respuesta que se busca como meta. Para ellos, utilizaremos preguntas o indicaciones sobre las respuestas de los estudiantes.

El uso de este estilo implica las siguientes características: el profesor entra en una nueva práctica, que puede ser muy positiva si acierta a “anticipar“ las respuestas de los estudiantes, necesita de gran paciencia para su dominio, los estudiantes “descubren” la respuesta.

Los docentes han de realizar una serie de pasos antes de ejecutarlo para que la definición sea entendida por nuestros alumnos. Los pasos que debemos seguir para desarrollarlo adecuadamente son los siguientes:

1. Seleccionamos el contenido a tratar. Una vez seleccionado, se debe determinar la secuencia de pasos a seguir.

2. Cada paso se basa en la respuesta previa, por lo tanto debemos, juzgar, examinar y establecer cuidadosamente cada punto particular de la secuencia. Para lograrlo, debemos anticipar las posibles respuestas del estudiante, procurando quedarnos con la pregunta que tenga una sola respuesta.

3. Siempre que aparezca más de una respuesta, debemos estar preparados para ofrecer un nuevo indicio que ayude al estudiante a seleccionar sólo una respuesta.

4. Entre estímulo (pregunta) y respuesta (ejecución de un gesto, por ejemplo) se produce un proceso mediador por parte nuestra que es inherente a la pregunta planteada.

5. Ante una respuesta buscada, nosotros mismos proporcionamos feed-back: un simple ¡sí! o un ¡correcto! pueden ser suficientes.

6. Consideramos que en este estilo el profesor no debe decir nunca la respuesta, sino que debe esperar que la proporcione el estudiante.

7. También debemos procurar mantener un clima de aceptación y paciencia para que las respuestas esperadas surjan.

8. Cuando una respuesta es incorrecta o tangencial, debemos repetir la pregunta o indicio que precedió a la respuesta errónea. Si se consigue la esperada, se sigue con la siguiente; si esto no se consigue se introduce otra pregunta que represente un paso menor para el estudiante.

En cuanto al rol del profesor en este ámbito es el siguiente:

1. Estar dispuesto a cruzar el umbral de descubrimiento.
2. Emplear cierto tiempo para estudiar la estructura de la actividad y diseñar la secuencia adecuada   de las preguntas (indicios).
3. Esperar respuestas a veces no previstas, obligándolo a experimentar con situaciones desconocidas.
4. Confiar en la capacidad cognitiva del alumno.
5. Esperar la respuesta tanto tiempo como el alumno necesite para encontrarla.

1 comentario:

  1. Borgata Hotel Casino & Spa - Mapyro
    Compare Borgata Hotel Casino & Spa location, 안성 출장마사지 hours, map, and 여주 출장안마 room rates. The rooms have a flat screen 익산 출장안마 TV and wireless Internet access. Rating: 3.7 · ‎44 강원도 출장샵 votes 시흥 출장마사지

    ResponderEliminar